Hola Elena,
Soy Olga, como soy algo torpe he intentado enviar este mensaje antes y no debe haber llegado a destino. Así es que lo intento de nuevo. Voy a ir una semana a Estambul en mayo y me gustaría saber si me puedes chivar algún sitio para no perderse de esos que no vienen en las guías. Gracias como siempre por tu ayuda.
Olgui querida,
con más retraso que la Sepulvedana (es que voy a mil con un montón de entregas) aquí te mando un puñado de sugerencias sobre Estambul, que lo tengo bien fresco ya que me han «fichado» como cicerone atípica la también nada convencional agencia Focus on Women y llevo hechos ya dos viajes este año con ellas a esta ciudad que no tiene desperdicio. Ay, en serio que me iría a vivir con los ojos cerrados un par de añitos a Estambul!!!

Lo primero: muévete siempre que puedas en tranvía. Son comodísimos y no solo vas viendo la ciudad mientras te desplazas sino que además es la única manera de no pillar atascos, que a veces son de traca. Cuando cojáis taxis, asegúrate de que el señor pone el taxímetro y si te apañas con el mapa ve echándole por si acaso un vistazo sobre la marcha, ya que algunos le echan bastante morro y te dan unos rodeos que, con los atascos, te hacen perder un montón de tiempo precioso. Ah, y si no tienes aún hotel, búscate uno céntrico (por Sultanahmet, Sirkeci o las proximidades de Gálata por ejemplo, para tener lo esencial a mano).
En varios lugares puedes comprar el Museum Pass que sirve para visitar lo esencial (Santa Sofía, el Topkapi (aunque la zona del harén se paga aparte), el impresionante Museo Arqueológico (que no lo visita todo el mundo y es una auténtica maravilla), el Museo de Arte Islámico (que es también precioso aunque creo que sigue cerrado por reforma, aunque mira a ver porque debería estar a punto de abrir) o San Salvador in Chora (muchos de sus preciosísimos mosaicos están también reformándose y me contaban que de momento se ve muy poco, que es una lástima porque es una belleza… si vas con suficientes días para ver algo más de lo esencial, como pilla alejado lo podrías combinar con la mezquita de Eyüp, que queda bien retirada al fondo del Cuerno de Oro pero es de lo más auténtico, y a la salida tomaros un té con vistas en el vecino Café de Pierre Loti).
Lo mejor del Museum Pass no es tanto el precio, que apenas supone un pequeño ahorro, sino que llevándolo te libras de lo peor de las colas (salvajes ahora que he estado en Semana Santa) que se forman sobre todo en Santa Sofía y el Topkapi.

Mete un pañuelo en el bolso para cubrirte la cabeza (y lleva zapato cómodo para caminar a lo bestia a ser posible sin cordones para ponértelos y quitártelos rápido cada vez que toque descalzarse) y colarte en cuantas mezquitas te salgan al paso: por supuesto la preciosa (pero atestada de turistas) Mezquita Azul, pero también otras menos obvias e igualmente impresionantes: la Mezquita Nueva (solo en Estambul podrían llamarle así a un monumento del XVII), la de Rustem Pachá (que tiene un acceso un poco laberíntico por las proximidades del Bazar Egipcio o de las Especias y es una íntima joyita), la Nurosmaniye (en una de las entradas del Gran Bazar), la enorme de Suleyman el Magnífico, la que te decía más alejada y superauténtica de Eyüp… TODAS son preciosas.
En cuanto a los bazares, tocará ver, claro, el Gran Bazar y el de las Especias, aunque están tan llenos de turistas que a mi me agobian bastante. Me gusta mucho más el Arasta Bazar, que queda justo detrás de la Mezquita Azul. Tiene unas tiendas preciosas y cero asfixiantes y también es un lugar histórico ya que nació asociado a la mezquita (las mezquitas imperiales tenían de todo… comedor, baños, bazar…). Daos un paseíto por el barrio, que tiene algunas casitas antiguas de madera que son una monada (por la parte de atrás de Santa Sofía y hasta la hoy mezquita de la Küçuk Aya Sofya o Pequeña Santa Sofía, que es una delicia). También tienen su gracia las mil y una tiendas que hay por las callejuelas interiores que unen el Bazar Egipcio y el Gran Bazar… es donde compran los turcos y el panorama humano es un espectáculo. Ojo a los trajes de boda de los escaparates… puro «luxo», Romerito!!!

Si os apetece hacer un crucero por el Bósforo, los barcos salen del embarcadero cerca del puente de Gálata. La compañía Turyol (se ve fácil el cartel y si no pregunta a cualquiera por allí) los hace de hora y media (12 liras) y llega hasta el segundo puente del Bósforo. Más largos yo creo que se hacen un poco pesados. En el barquito hay bar para comer allí algo rápido si aprieta el hambre. Como os devuelve al mismo sitio, podéis ir si no a comer en los restaurantes que abren directamente en los bajos del puente de Gálata. Uno de los primeros que aparece bajo el puente es una especie de fast-food a la turca donde por dos duros te dan unos bocadillos de pescado y ensalada muy ricos.
Otro día deberíais ir a cenar por la zona de la famosa calle Istiklal que sube de Gálata a Taksim. Yo lo haría de esta forma. Con la mejor luz del atardecer llegaría junto a la Torre de Gálata (tras callejear antes por el barrio, donde había una comunidad sefardí muy importante y tiene mucha historia). En lugar de subir a la torre, que lo mismo tiene también una cola importante, buscaría en sus proximidades la azotea del Café Konak, que tiene prácticamente las mismas vistas y es mucho más agradable disfrutarlas tomando un zumo de naranja natural (los hay por toda la ciudad, y de granada, deliciosos y baratísimos!!!) que dándote codazos con los turistas en el mirador de la torre. De allí, me llegaría hasta Taksim a bordo del tranvía histórico que sube por la calle Istiklal (una turistadilla, pero te ahorra la subida, que es larguísima) y tras ver Taksim (que es una plaza más bien fea pero hay que verla por todos sus significados), bajad ya a pie por la calle Istiklal, que está siempre a tope de gente, de cafés, de tiendas… No dejéis de echar un vistazo al pasaje de las Flores o Çiçek Passage (bajando desde Taksim os quedará bastante más adelante en la acera derecha) y el mercadillo del Balik Pazari o Bazar del Pescado. Al poco de pasar ambos, veréis que la calle se ensancha un poquito y a la izquierda os aparece un edificio muy bonito que se llama Galatasaray Lycee. Pues bien, tomando allí la calle Yeni Çarsi te aparecen montones de cafés y restaurantes con mucho encanto y lleno de turcos. Turcos «bien», eso sí… poco bigote se ve aquí!
Ah, con respecto a los hammams o baños turcos, los históricos (Çemberlitas, junto al Gran Bazar; o Çagaloglu, junto a la Cisterna Bizantina) son preciosos pero caretes y, claro, llenos de turistas… tú verás, lo mismo os hace más gracia buscar algún hammam tradicional al que vayan las turcas del barrio. Yo alguna vez he ido a alguno y me ha divertido mucho el asunto, pero no recuerdo las direcciones. Es cuestión de preguntar. Ah, y no dejéis de buscar algún sitio para fumar una pipa de agua!

Ah, y reservad una noche para ir a cenar a los típicos restaurantes de pescado de Kumkapi. Desde la parada de tranvía de Beyazit cogéis alguna de las callecitas que van cuesta abajo en dirección al Mar de Mármara y os los encontráis. Me hablaron muy bien del Deniz, aunque al final no me dio tiempo a probarlo. De todas formas hay montones y seguro que todos están ricos y tienen muy buen pescado fresco.
Ya me contarás. Un abrazo muy fuerte y que te encante tooooodo!
Elena
Descubre más desde Elena del Amo
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.