Islas Cook, una Polinesia lowcost… el martes 30, más en El Mundo

Lowcost lowcost difícilmente podrán ser para los europeos, ya que estas islitas de los Mares del Sur nos quedan tan retiradas que habrá que volar un día, con su noche correspondiente, y eso por menos de 1.500 € no sale. Sí lo son para neozelandeses y australianos, que pueden disfrutar sin gran dispendio de este archipiélago de postal a precios mucho más de andar por casa que Tahití, Bora Bora y demás bellísimos pero prohibitivos jardines que Francia conserva en el reverso del mundo. En las Cook no te pasan la visa por la yugular cada vez que respiras y, mejor todavía, sus islas recuerdan a lo que eran veinte o treinta años atrás algunas de la Polinesia Francesa. Hace unas semanas anduve por aquellas tierras y este martes 30 de junio lo cuento en el suplemento VIAJES del periódico El Mundo. Voilà un aperitivo…

«Pasó a la historia sin gran pena ni gloria, a pesar de que su singladura tuvo de ambas a puñados, y los honores acabó llevándoselos un británico. Se ve que los despropósitos de la Marca España no son cosa de ahora. Y es que fue un berciano de Congosto, Don Álvaro de Mendaña, quien avistó este diminuto archipiélago a caballo entre Hawai y Nueva Zelanda un par de siglos antes de que el capitán Cook lo colocara en el mapa». Así arranca el reportaje. El resto, en el suplemento de viajes que El Mundo incluye entre sus páginas cada último martes de mes. Os dejo para abrir boca alguna imagen de estas islitas que son la viva imagen del paraíso.

Vista aérea de Rarotonga, la principal de las Cook, con su laguna de Muri.
Vista aérea de Rarotonga, la principal de las Cook, con su laguna de Muri.
La laguna de Aitutaki, la "estrella" de esta islita absolutamente imprescindible.
La laguna de Aitutaki, «estrella» de esta islita absolutamente imprescindible.
Bungalós sobre la laguna de Aitutaki, uno de los lujos de este archipiélago en el que también abundan los bed&breakfast, unos chalets de alquiler de lo más informal en los que instalarse como en casa a paladear de este escondite del reverso del planeta, y hasta los albergues para mochileros.
Bungalós sobre la laguna de Aitutaki, uno de los lujos de este archipiélago en el que también abundan los bed&breakfast, unos chalets de alquiler de lo más informal en los que instalarse como en casa a paladear de este escondite del reverso del planeta, y hasta los albergues para mochileros.
Fuera de Rarotonga, que a pesar de no haber perdido su atmósfera de antaño es la más visitada de las Cook, los espectáculos de danza y percusión no tienen el tufillo a precocinado de este tipo de shows por otras latitudes más trilladas por el turismo. En escondites como Aitutaki o Atiu se dirían familias que por las noches se acercan a su puñado de hoteles para entretener a sus visitantes mostrando su folclore sobre la arena y bajo los increíbles cielos del Hemisferio Sur.
Fuera de Rarotonga, que a pesar de no haber perdido su atmósfera de antaño es la más visitada de las Cook, los espectáculos de danza y percusión no tienen el tufillo a precocinado de este tipo de shows por otras latitudes más trilladas por el turismo. En escondites como Aitutaki o Atiu se dirían familias que por las noches se acercan a su puñado de hoteles para entretener a sus visitantes mostrando su folclore sobre la arena, bajo los increíbles cielos del Hemisferio Sur.
Atiu, la tercera islita más visitada, un universo si cabe más rural horadado por increíbles cuevas.
Atiu, la tercera más visitada de las Cook, un universo si cabe más rural horadado por increíbles cuevas.
Carreteritas de Rarotonga, la isla principal a pesar de sus apenas 26 km de circunferencia.
Aires tropicales de las carreteritas de Rarotonga, la isla principal a pesar de sus apenas 26 km de circunferencia.
Atención al detalle de todas y cada una de las matrículas, con el consabido saludo maorí "Kia Orana", que te desea que vivas mucho tiempo.
Atención al detalle de todas y cada una de las matrículas, con el consabido saludo maorí «Kia Orana», que te desea que vivas mucho tiempo.
Y atención también a sus dólares, con billetes adornados por vahines a lomos de un tiburón o con la estampa de Tangaroa, el dios del mar y pene descomunal. Como estado asociado libremente a Nueva Zelanda usan indistintamente sus dólares o las de las Cook, y por supuesto se mueven como pez en el agua tanto en inglés como en maorí.
Y atención también a sus dólares, con monedas triangulares y billetes adornados por vahines a lomos de un tiburón o con la estampa de Tangaroa, el dios del mar y pene descomunal. Como estado asociado libremente a Nueva Zelanda usan tanto sus dólares o los de las de las Cook, y por supuesto se mueven como pez en el agua tanto en inglés como en maorí.
Pa, todo un personaje en Rarotonga, por cuyas volcánicas montañas del interior lidera caminatas con las que alternar los días de playa.
Pa, todo un personaje en Rarotonga, por cuyas volcánicas montañas del interior lidera caminatas con las que alternar los días de playa.

Descubre más desde Elena del Amo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

7 Consultas
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios
Elena
10 años hace

Hola Elena,

Visitamos hace unos años la Polinesia Francesa, nos quedamos fascinados y ahora volvemos a la neozelandesa. Visitaremos rarotonga, atiu y finalmente Aitutaki. No tenemos ninguna excursión contratada, ¿qué nos recomiendas? Hacerlo allí? O conoces algún lugar para poder contratarlas? Cuales harías tu en cada sitio?

Muchas gracias

David
10 años hace

Iré corriendo a por la revista. Gracias Elena!

David
10 años hace

Muchas gracias Elena. La verdad es que lo de los vuelos ya lo tengo asimilado. Tenemos la ¿mala suerte? de estar en la otra punta del mundo para viajar al Pacífico Sur. Mi intención es conocer algo de Australia y todo Nueva Zelanda, y una vez allí tirar para estas islas (Fiji y Cook son mis preferencias, en caso de poder también me gustaría echarle un vistazo a Tahití o Moorea, pero igual estoy siendo avaricioso! y más si dices que ahí la vida es cara…). Pero me alegra saber que la estancia en las Cook es factible para un extranjero. Gracias por confirmarmelo. Ojalá pudiera trabajar como tú en aquellos lugares. Quién sabe si podré enfocar mi título de audiovisuales a alguna profesión que me lleve por aquellos lares.. cruzo los dedos. Muchas gracias de nuevo Elena.
PD: Has estado en Fiji? Mejor o peor que las Cook? Un saludo.

David
10 años hace

Hola. ¿Crees que hay lugar para un mochilero con un presupuesto limitado en la Polinesia? Especificamente, en las Islas Cook?

¡Suscríbete al blog!