• Inicio
  • Quién soy
  • Blog
  • Consúltame tu viaje!
  • Reportajes
  • @
Menu

Inicio » Archivos por agosto 2014

Hace justo un año pisaba Mongolia

  • A agosto 25, 2014
  • Por Elena del Amo
  • En Blog
  • 0

Mongolia tiene algo de extraterrestre. Baste para corroborarlo la siguiente ecuación: tres millones de almas, para un territorio tres veces más grande que España, de los cuales un millón se concentra en la capital y otro millón sigue siendo nómada. En sus gers o yurtas soportan sin aspavientos tanto los 40 grados del pleno verano como los 40 bajo cero que se gastan sus inviernos. La globalización extiende sus tentáculos desde Ulán Bator hasta las estepas. El mongol se escribe en cirílico desde sus años prosoviéticos. Hay más caballos que hombres. De los lugares más genuinos y desconcertantes que he conocido. Os dejo algunas fotos, así como el reportaje que publiqué hace unos meses en la revista VIAJAR.

Lee más»

La vida secreta de las palabras (I): el periplo de “Boycott» desde Irlanda hasta Israel

  • A agosto 12, 2014
  • Por Elena del Amo
  • En Blog
  • 0
Boicot a Israel

El capitán inglés Charles Cunningham Boycott debía ser tal pájaro que, a finales del XIX, los jornaleros de la finca que administraba en Irlanda se negaron a trabajar para él. En solidaridad con los campesinos, que pretendían que les redujera el arrendamiento en un año de pésima cosecha, también los comerciantes de la zona dejaron de despacharle comida, y hasta el cartero no volvió a llevarle cartas. Acabo de conocer el origen de la palabra «boicot» mientras buscaba la lista de productos que no voy a volver a comprar.

 

Porque, amén de horrorizarnos con lo que está ocurriendo en Palestina, también podemos aportar nuestro granito de arena negándonos a contribuir a la economía del pájaro en cuestión (no es el único, ya, pero sí uno de los que depende en mayor medida que este pedazo de la llamada Tierra Santa deje de ser el avispero del mundo).

 

El boicot a los productos británicos que lideró Gandhi en la India colonial acabó funcionando. También el que la comunidad internacional impuso a Suráfrica por sus políticas racistas en los días del apartheid, y hasta les sirvió a los jornaleros irlandeses del tal Boycott. Cualquiera que quiera sumarse al boicot económico a Israel puede consultar aquí qué dejar de consumir. Somos simples mortales con poca capacidad de acción, pero si a nivel global todos los amantes de la paz tomáramos conciencia de esta herramienta que sí está en nuestra mano, algún día, quizá, algunas cosas podrían empezar a cambiar.

 

Tanto dentro como fuera de Israel hay muchos judíos –sí, también existen– tan escandalizados con lo que está ocurriendo como cualquier gentil de bien. Ellos mismos son partidarios del boicot para obligar al gobierno israelí a trabajar por una solución real y justa. Porque, como me escribía hace unos días mi amigo Ashraf El Sebaie, cirujano egipcio que desde hace ya mucho dedica varios meses al año a operar a los palestinos de la Franja que lo necesitan: “no hace falta ser musulmán para defender a la gente de Gaza, sólo hace falta ser humano”.

BsTQ5rLCcAAPgBy-1

Como decía, son muchos los judíos decentísimos y valientes que repudian la política de Israel públicamente. Si no estáis al corriente, investigad un poco sobre el movimiento “No en nuestro nombre”, creado por judíos que denuncian los abusos israelíes y, entre otras acciones, acostumbran a manifestarse en los colaboradores Estados Unidos portando pancartas y camisetas en las que se lee ‘Soy judío y quiero que Israel deje de matar palestinos’ y mensajes en esta línea. 800px-Not_in_our_name_Jews_Oppose_Israels_Wars-580x435

 

Al hilo del arranque de este post, la campaña internacional BDS, Boicot, Desinversiones y Sanciones, lleva años alentando un boicot a Israel en lo cultural, político, académico, deportivo y también en lo económico. A él se fueron adhiriendo personajes de la talla del adalid de los Derechos Humanos y víctima de los campos de concentración Stéphane Hessel o los como él premios Nobel José Saramago y Desmond Tutu, el intachable escritor Eduardo Galeano, el físico Stephen Hawking o Naomi Klein, quien cuenta en este artículo cómo hacerlo sin cortar el diálogo con Palestina. Por cierto, Naomi Klein es una periodista e investigadora canadiense… de origen judío.

Buscar

Suscríbete al boletín

Para recibir por correo las novedades de la semana, ingresa tu email abajo.

Nube de etiquetas

aeropuerto ÁFRICA Airbnb Backwaters Birmania BUSINESS Cochin Eduardo Galeano Eolias ESTAMBUL Europa Francia guía HouseTrip India Índico ISLA Italia Japón Kenia Kerala líneas aéreas Luna de miel Marruecos Mauricio mochila Mochilero Mozambique Namibia Noruega Okavango Palermo playa Polinesia Quirimbas REPORTAJES safari Seychelles Sicilia Turquía USA verano viaje Zanzíbar Zimbabwe

Archivo de posts

  • 2020 (4)
    • agosto(1)
      • Un mes en barco por la Antártida (II)
    • julio(2)
      • El Hierro, una isla para después del bicho
      • Luna de miel en Estambul y Seychelles
    • febrero(1)
      • Un mes en barco por la Antártida (I)
  • 2019 (4)
    • noviembre(2)
      • Masáis, desheredados en su propia casa
      • 30 años sin el Muro de Berlín
    • marzo(2)
      • Deuda saldada con Uruguay
      • Junio o septiembre en Estambul
  • 2017 (10)
    • diciembre(1)
      • El Camino japonés y los monjes de Koyasan
    • septiembre(1)
      • Nueva York para principiantes
    • agosto(1)
      • Lémures de Madagascar
    • mayo(2)
      • Cerdeña o Menorca para este verano
      • Concierto el 15 de mayo Emergencia en Turkana
    • abril(3)
      • ¿Con cuánta antelación comprar un vuelo?
      • Policía islandesa a la caza de meadoras españolas
      • ¿Mauricio o Seychelles? ¿Por qué no Zanzíbar?
    • enero(2)
      • Tras Estambul, ¡ahora a Copenhague!
      • Perlas negras de los Mares del Sur
  • 2016 (7)
    • agosto(1)
      • El camarada Lenin resiste en el Ártico (Svalbard)
    • abril(2)
      • Castillos escoceses (con fantasma residente)
      • Valle de Boí : Campaniles lombardos en el Pirineo catalán
    • marzo(3)
      • 12 años operando en el lago Turkana
      • A pie tras los rinocerontes del PN Matobo, Zimbabue
      • Ayurveda en Kerala (India)
    • febrero(1)
      • Châteaux de Burdeos, la carretera que pinta en copas
  • 2015 (18)
    • noviembre(1)
      • Kerala, estrella del sur de India
    • octubre(3)
      • Destinos 2016, palabra de Lonely Planet
      • ¿Imaginas África sin elefantes ni rinocerontes?
      • Mexicano de mochilero por Europa
    • agosto(1)
      • ¿África o Tailandia para una luna de miel?
    • junio(1)
      • Viaje mochilero para conocer gente
    • mayo(2)
      • Este domingo en Madrid, al teatro por Nepal
      • Verano en Normandía
    • abril(2)
      • Del cerdo (ibérico) hasta los andares
      • Celebración de la fantasía, de Eduardo Galeano
    • marzo(3)
      • Disfrutar Estambul (más todavía)
      • Namibia, Botswana y Cataratas Victoria con la mochila
      • Más Sicilia!
    • febrero(4)
      • Nos vamos a Zanzíbar
      • Harley busca un motero viajero!!!
      • Delta del Mekong
      • ¿Y en la Riviera Maya?
    • enero(1)
      • Entre Birmania y Japón???
  • 2014 (8)
    • agosto(2)
      • Hace justo un año pisaba Mongolia
      • La vida secreta de las palabras (I): el periplo de “Boycott" desde Irlanda hasta Israel
    • julio(1)
      • El (injustamente poco conocido) tacón de "la bota"
    • junio(1)
      • Islas Quirimbas
    • mayo(2)
      • Ayuda! Caribe
      • Pistas para disfrutar Estambul (más todavía)
    • marzo(1)
      • A falta de auroras...
    • febrero(1)
      • A la caza de la aurora boreal
  • 2013 (22)
    • noviembre(1)
      • Las tres bodas y media de dos viajeros forzados
    • julio(2)
      • Islas Cook, una Polinesia lowcost... el martes 30, más en El Mundo
      • Batallitas de una exguía (I) Por Marruecos con el buscador de cecina
    • junio(1)
      • Delirante Sicilia (II)
    • mayo(2)
      • Delirante Sicilia (I)
      • Hoy en Madrid, I Jornadas Humboldt de grandes viajes
    • abril(4)
      • 7 claves para viajar barato este verano
      • El lifting de Ámsterdam, y la producción de la semana
      • Clase de humanidad de Eduardo Galeano
      • Una lección bávara (y bárbara) de buena gestión
    • marzo(6)
      • Para singles, gays, nudistas... y, ahora, el crucero Dukan
      • Gilberto Gil abre el Jazz Festival de El Cairo
      • "Gusanitos" para los cortadores de cabezas
      • Hong Kong en Madrid, a través del cine
      • De la mano en el Irán de los "ayatollahs"
      • ¿Te atreves con un "housetripper"?
    • febrero(3)
      • El A380 para rezagados
      • Paco Martínez Soria en la terminal de los jeques
      • Ni mandingas ni domingas, QUI-RIM-BAS
    • enero(3)
      • Ensayos de genética en el aeropuerto de Maputo
      • Pollos rabiosos en Maputo
      • Échale la culpa a las Quirimbas

Mapa del sitio

Quién soy

Blog

Consúltame tu viaje!

Algunos de mis reportajes

Contacto

Suscríbete al boletín

Para recibir por correo las novedades de la semana, ingresa tu email abajo.

Sígueme en

Un vistazo a mis reportajes

IBERIA EXCELENTE, Birmania VIAJAR, Birmania VIAJAR, Costa Amalfitana VOGUE Joyas, Perlas de los Mares del Sur
Copyright textos: Elena del Amo. Fotografías: Luis Davilla y Elena del Amo, excepto las indicadas con licencias libres.