Organizando un viaje por Costa Rica

Hola Elena!!
Cada vez que planeo un viaje, ahí estás tú! Genial lo que escribes y cómo lo escribes! enhorabuena!
Este año, entre agosto y septiembre quiero hacer las maletas e irme a Costa Rica!! cuéntame por favor cosas de allí y qué roadtrip harías tu!!!

Muchas gracias!
Un abrazo y feliz verano!

Marta

Hola Marta,

te mando de entrada este link a un reportaje que le hice el año pasado a la revista VIAJAR y en en el que se selecciona lo mejor de lo mejor de Costa Rica (con todo lo subjetivo que es eso, claro!) por si te ayuda a definir el itinerario. Es que no sé muy bien qué recomendarte porque me das pocos datos… cuánto tiempo te quedarás por allí más o menos, qué idea de viaje tienes en mente, si te lo organizas todo a tu aire o no, cómo habías pensado moverte (que dependerá también un poco de tu presupuesto)… Ese tipo de cosas. Como casi cualquier destino te lo puedes vivir en plan muy lujoso o en plan muy mochilero, y Costa Rica también da para ambos, y por supuesto también para un muy apetecible término medio.

Allí, como ya sabrás seguro, lo mejor es la naturaleza. Puedes subir a la mismísima cima de volcanes como el Poás o el Irazú (ambos muy cerca de la capital) o ver las explosiones nocturnas del Arenal (a mi eso me pareció muy espectacular, y eso que las noches que yo estuve a su vera el volcán no estuvo muy inspirado y no hubo muchos «fuegos artificiales»… muy sorprendente verlo de noche en la distancia mientras te sumerges en las aguas termales al aire libre del vecino Tabacón Lodge (no hace falta estar alojado allí para entrar, al menos cuando yo fui, y a pesar de que cuando yo lo hice estaba un poco masificado me pareció una experiencia increíble).

Tienes parques muy accesibles y visitados como Manuel Antonio y otros en la otra punta del país a los que llegan cuatro gatos, así como infinidad de reservas y refugios de vida silvestre (La Selva, Monteverde…). Lo mejor me parece que sería elegir ecosistemas distintos para apreciar las diferencias e hilvanarlos en el itinerario que puedas hacer en función de los días que vayas a estar en el país.

En el Pacífico tienes playas tan increíbles como las de Santa Teresa y Malpaís (un pueblito de ambiente muy bohemio y con un encanto muy especial), o las playas de Brasilito y toda esa zona (muy surfera y desenfadada y menos desarrollada y turística que otras más famosas como Flamingo o Conchal, que son más de hotelazo y resort y, a mi, particularmente, es un tipo de turismo que me gusta poco… me gustan más los sitios con hoteles pequeñitos que no tan perdido tanto su carácter). Pero además tienes Caribe, con el imprescindible Parque Tortuguero y las playas de Cahuita que son la viva imagen del paraíso… verás que toda la zona del Caribe es otra cosa… mucho más relajado que el resto de Costa Rica.

La única pega que yo le pondría a Costa Rica (que es preciosa, segura, con gente encantadora…) es que, al recibir mucho turismo norteamericano, las actividades «de aventura» están en mi opinión un poco «domesticadas», y si bien con ésto ganas en seguridad, puntualidad y seriedad, yo creo que se pierde un poco de sabor latinoamericano. Al menos a mi me lo parece. Bueno, te mando el reportaje y cualquier cosa me escribes. Un abrazo,

Elena


Descubre más desde Elena del Amo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

5 Consultas
Feedbacks de Inline
Ver todos los comentarios
Marta
11 años hace

Está genial!!!!!
Ya tengo los billetes y la verdad que al final a muy buen precio 560€! (después de mirar y mirar y mirar!) menos mal porque llego a pagar más y sacan esta oferta y me quedo sin uñas!! jajaja!
Gracias y un besazo!

Marta
11 años hace

No puedo estar más de acuerdo! 🙂
como voy con tiempo no me perderé esas playas que me dices! ni los parques naturales menos turísticos! Me apetece un montón el viaje!
Muchas muchas gracias por tu ayuda!! :)))

Marta
11 años hace

Muchas gracias Elena!!

Genial lo que me cuentas! Porque voy a ir por libre organizándome mi propia ruta y huyendo de los lugares más turísticos. El plan para el Pacífico te lo copiaré tal cual!! Es exactamente lo que busco.

Muuuchas gracias otra vez! Me has sido de gran ayuda!
Estaba un poco desesperada leyendo blogs y diarios de viajeros tan contradictorios entre sí que al final no tenía nada claro!!

Deseando estoy de leer sobre tu próxima parada este verano!
Un abrazo! 🙂

Elena/Nielbauldelapiquer
Responder a  Marta
11 años hace

Hola Marta,
me alegro que te haya servido… lo malo de estas cosas es que cada persona somos un mundo y lo que le gusta a uno le puede horripilar al de al lado, y encima cada uno contamos el baile según nos haya ido: de repente estás en un sitio anodino pero has conocido gente estupenda o te has encontrado con situaciones divertidas y lo recuerdas con cariño por feo que sea. Y al contrario: en el sitio más fantástico se te tuerce algo por lo que sea y estás deseando marcharte… Es inevitable y en todos los viajes, como en la vida, hay que contar que algunas cosas te decepcionarán y otras te gustarán más de lo que esperabas. Pero, bueno, viajando por libre seguro que vas a disfrutar un montón. Conocerás otros viajeros que te recomendarán sitios fantásticos por los que acaban de pasar y que te harán cambiar de planes…. eso es lo mejor para mi de viajar a tu aire, que si estás a gusto en un sitio te quedas más tiempo aunque eso suponga que «no vas a verlo todo»… para mi no se trata de ver cuanto más mejor sino de disfrutar en cada momento sin agobios ni ansias por ver más. Aquí te tocará sin duda elegir porque hay mucha naturaleza, aunque también es cierto que muchos sitios se parecen los unos a los otros, de ahí que te mencionara lo de elegir ecosistemas distintos para tener una visión más completa (lo cual no te será muy complicado porque puedes ir hilvanando estos diferentes ecosistemas a lo largo de la ruta de forma coherente y sin demasiados desvíos… el transporte en bus es bastante bueno y el país no es grande, aunque a veces lo parece porque las carreteras no son precisamente autopistas y se tarda bastante en cubrir distancias cortas en kilómetros). Al margen de lo que me decías del Pacífico, yo no me perdería también el Caribe, con Tortuguero y Cahuita y el ambiente tan caribeño de Puerto Viejo de Limón. Que lo disfrutes muchísimo… seguro que sí!

¡Suscríbete al blog!